martes, 22 de mayo de 2012

INTRODUCCIÒN

Con los continuos cambios de nuestro mundo nos hemos visto en la obligación de hacer uso de las herramientas  que nos transportan a diferentes épocas y lugares, dejándonos adquirir nuevos conocimientos y adquirir habilidades y destrezas en las diferentes áreas del conocimiento.
El internet es una valiosa herramienta ya que con esta podemos interactuar con todos los sitios del universo.
Para que así podamos compartir nuestros conocimientos con todos los niños, acudimos a un blog, permitiendo dar y adquirir conocimientos, dejando volar nuestra imaginación para crear textos que brinda la oportunidad de ilustrar a quienes accedan a el.
Tenemos un buen concepto de lo que es la origamia o mejor dicho el arte de hacer figuras de papel, esta es una magnifica forma de aprender divirtiéndonos  porque a medida que avancemos con las diferentes formas  de manejar el papel, nos divertiremos con las diferentes figuras que iremos aprendiendo a elaborar
Con ayuda del blog y las diferentes herramientas iremos aprendiendo poco a poco como son las diferentes técnicas utilizadas para el manejo del papel y la elaboración de maravillosas figurar de papel



TIPOS DE ORIGAMI

Grado: Quinto de primaria

Área: Artística

Tiempo: 4 horas

Herramientas del docente: VideoBeam, textos, internet, esquemas.

Pregunta generadora: ¿Que tipos de origami  existen?

Logro: Conoce y aprende las diferentes formas didácticas de utilizar el papel



Palabras clave:  

Origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual. También lo exponen como la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras.

Papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas, y posteriormente endurecidas.          




ORIGAMI




El origami (折り紙?) es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas. En español se denomina usualmente papiroflexia, aunque su nombre oriental (origami) también está muy extendido. Otra palabra para referirse a este arte es cocotología.
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Aún así, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso poliedros) y figuras parecidas a la realidad (animales, personas, flores, objetos, etc). Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.



Origami en la actualidad

El origami es definido como un arte educativo en el cual las personas desarrollan su expresión artística e intelectual. También lo exponen como la esencia que se esconde tras los dedos de quienes pliegan papeles para darle nacimiento a innumerables figuras.
La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños y simbología partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. Los sujetos preferidos para modelar son animales y otros elementos de la naturaleza como flores y árboles entre otros motivos.



Tipos de Origami

Origami de acción
El origami no sólo representa figuras inmóviles, también existen objetos móviles donde las figuras pueden moverse de maneras ingeniosas pero puede llegar a estresarte y por eso no es muy recomendado el origami. El origami de acción incluye modelos que vuelan, que requieren ser inflados para completarlos o que presionando o tirando de cierta región del modelo se consigue que la figura mueva un miembro, aletee, etc. Algunos sostienen que, en realidad, sólo este último es realmente “reconocido” como origami de acción. El origami de acción, habiendo aparecido primero con el pájaro aleteador japonés tradicional, es bastante común. Un ejemplo son los instrumentalistas de Robert Lang; cuando se hallan las cabezas de las figuras en sentido contrario a sus cuerpos, sus manos se moverán, asemejándose a la acción de tocar música.


origami modular

El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo. Las piezas son normalmente simples pero el conjunto final puede ser complicado. Muchos de los modelos modulares de origami son bolas decorativas como el kusudama, sin embargo la técnica difiere en que el kusudama permite que las piezas sean puestas juntas usando hilo o pegamento.

La papiroflexia china 

incluye un estilo llamado "Origami 4D" donde una gran cantidad de piezas se juntan para hacer modelos elaborados. A veces se utilizan billetes para los módulos. Este estilo fue creado por algunos refugiados chinos mientras fueron detenidos en América y se conoce también como "Golden Venture" en honor al barco en el que viajaron.

Plegado en húmedo

El plegado en húmedo es una técnica de origami para producir modelos con curvas finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas. Consiste en humedecer el papel para que pueda ser moldeado fácilmente. El modelo final mantiene su forma cuando se seca. Puede ser utilizado por ejemplo para producir modelos de animales de apariencia muy natural.

PARA MAS INFORMACIÓN DE  CLIP AQUÍ